Mejorar la calidad y la eficacia de la atención a la emergencia y urgencia, para la mejor respuesta a las necesidades de los usuarios, estableciendo criterios homogéneos, científicos y coherentes sobre la necesidad de atención que un paciente presenta con respecto a su demanda de asistencia y sobre la base de ello, establecer los cuidados asistenciales guiados en habilidades, destrezas y competencias en el área de emergencias y urgencias emergencias de esta manera el profesional de enfermería desempeñara correctamente la praxis libre de riesgo.